
El principio del universo: (explicación científica, no por ello menos cuestionable)
Al principio no había nada, el vacío absoluto; no había espacio, ni tampoco tiempo, pues era antes de esto.
El universo carecía de forma y ni siquiera había un espacio vacío. En medio de este vacío apareció un único punto de pura potencia. En este punto se encontraba toda la energía, tiempo, materia y todas las dimensiones; esto estalló y lo dispersó todo. En esta gran explosión fue creado todo lo que antes no existía.
El pasó del tiempo tal y como lo conocemos, también comenzó con el “big bañé”; por tanto carece de sentido preguntarnos qué había antes.
La fuerza única (la super fuerza) que impulsó a la gran catástrofe se rompió dando origen a nuevas fuerzas a medida que se formaban las primeras partículas. Estas fuerzas son cuatro:
-Débil
-Fuerte
-Electromagnética
-Gravedad
A partir de entonces el ritmo de expansión ha decrecido. El principio de todo debería estar en la hora cero, cuando la densidad del universo era infinita.
La barrera a nuestro conocimiento se encuentra a los 1043 y es llamada la barrera de planck.
En el interior de aquella gran “bola” de energía comenzaron a surgir partículas elementales, es decir, materia.
Quarks, protones, neutrones, electrones y neutrinos, junto con sus antipartículas. Cuando se encontraban se aniquilaban entre sí, ya que la densidad era tan alta que una partícula cualquiera apenas podía recorrer distancias cortas sin encontrarse con su correspondiente antipartícula. Cuando esto ocurría ambas se aniquilaban convirtiéndose en fotones (que son las partículas de luz más pequeñas), es decir, en energía.
Un segundo después de la gran explosión, la temperatura alcanzaba los diez millones grados kelvin, mientras que la densidad media era aproximadamente igual a la del agua. Después, el “fuego nuclear inicial” se apagó, quedando la mayoría del material congelado en forma de hidrógeno o helio. De manera que se forman las galaxias y dentro de ellas todo los demás, pequeñas nubes gaseosas que se condensan (estrellas), planetas y demás.
2 comentarios:
si indagas por el principio de las cosas te daras cuenta tarde o temprano que has entrado en un juego mental, es tu mente preguntando y respondiendo por un hipotetico principio y por un final, te confesrae un secreto eso que llaman mente como tal carece de sustancia de relaidad,de hecho es un producto del lenguaje y el lenguaje como construccion semantica es muy precario, los conceptos no describen la realidad del universo ni de la naturaleza, una constante no es universal es algo mental, muy pocos han tenido una experiencia trascendente, Y POR ELLO reducen lo infinito a lo finito y lo vinculan con un filtro precedente de informacion.
lo importante sobre el universo no son las preguntas q de el te haces ni mucho menos las respuestas.
lo que importa es la forma como lo absorves como te mezclas en el y con el.
A mi me ha empezado a entrar la neura del que es el universo (¿sera la crisis de los 40?).
Bueno, mas que el universo, donde esta "alojado".
Supongamos que nuestro universo tiene unas dimensiones, una esfera si tenemos en cuenta el big bang. Pero el universo es el contenido, ¿que es el contenedor? ¿hay mas universos vecinos? ¿me explico?.
¿que hay fuera de nuestro universo?
¿como es de grande lo que contiene el universo?(o los universos)..
UFF!! demasiado para mi cerebro...
Publicar un comentario