¿Qué es la filosofía?:
La palabra en sí proviene del griego (filo- amigo, Sofía- sabiduría); por tanto podríamos decir que un filósofo es un amigo del saber, el cual tiene curiosidad por conocer.
La palabra en sí proviene del griego (filo- amigo, Sofía- sabiduría); por tanto podríamos decir que un filósofo es un amigo del saber, el cual tiene curiosidad por conocer.
La filosofía es una ciencia que sirve para todo y para nada; es una ciencia que intenta dar una explicación racional, sin meter la mano de nadie. No es necesaria o imprescindible para vivir; los animales son seres vivos que nacen, viven, comen, se reproducen y mueren sin saber nada(o eso creemos). Claro que nosotros, es más, la gran mayoría del ser humano hace lo mismo que cualquier otro animal; creemos ser diferentes pero no lo somos. Lo único que nos hace diferentes es precisamente el saber y el razonar; eso es lo que trata la filosofía.
No sirve para nada porque no se obtienen respuestas de ella sino preguntas, pero gracias a esas preguntas la humanidad ha podido convertirse en un ser “superior”, ha podido avanzar.
En la actualidad los ignorantes siguen creyendo que esta ciencia no sirve absolutamente para nada en ninguno de los aspectos; pero en los tiempos que estamos, siendo animales sociales si, pero animales que luchan por sobrevivir y dar paso a su siguiente generación, ¿a quién le darán un trabajo en condiciones? ¿Al analfabeto? La filosofía sirve y de mucho, por que del saber comeremos, con nuestras manos, con nuestro trabajo. En resumidas cuentas la filosofía es un acercamiento a la sabiduría, al preguntarnos el sentido de nuestra vida, o si verdaderamente existe ese dios por el cual se ha matado tanto, o del alma, del ser y del universo; de la verdad y del YO.
La mayoría de nosotros tenemos un saber vulgar que proviene de una palabra latina vulgor que significa saber por experiencia. A través de los sentidos vemos la realidad (que es el conjunto de las cosas reales que se puede captar con los sentidos o algo que puedo experimentar). El saber estudia la realidad (lo que existe); y lo irreal... ¿existe?; un dios, un alma, el yo del que tanto hablamos .La filosofía estudia lo que “es” lo que “existe” de alguna manera, estudia el TODO y cada una de sus partes, pero este todo se puede entender de dos maneras:
El conjunto de:
-Mundo
-Universo
-Naturaleza
-Cosmos (palabra griega que significa “todo ordenado” su ant. “caos”)
Los griegos llamaban a lo que existe el ser. El ser existe, ha existido y existirá, es eterno (no tiene ni principio ni fin).Todo tenemos algo en común; tanto la silla como la mesa como yo existimos. Lo que percibimos con la razón es algo permanente, sin embargo todo cambia, entonces, ¿cómo voy a conocer algo que cambia? captamos lo que verdaderamente es.
No sirve para nada porque no se obtienen respuestas de ella sino preguntas, pero gracias a esas preguntas la humanidad ha podido convertirse en un ser “superior”, ha podido avanzar.
En la actualidad los ignorantes siguen creyendo que esta ciencia no sirve absolutamente para nada en ninguno de los aspectos; pero en los tiempos que estamos, siendo animales sociales si, pero animales que luchan por sobrevivir y dar paso a su siguiente generación, ¿a quién le darán un trabajo en condiciones? ¿Al analfabeto? La filosofía sirve y de mucho, por que del saber comeremos, con nuestras manos, con nuestro trabajo. En resumidas cuentas la filosofía es un acercamiento a la sabiduría, al preguntarnos el sentido de nuestra vida, o si verdaderamente existe ese dios por el cual se ha matado tanto, o del alma, del ser y del universo; de la verdad y del YO.
La mayoría de nosotros tenemos un saber vulgar que proviene de una palabra latina vulgor que significa saber por experiencia. A través de los sentidos vemos la realidad (que es el conjunto de las cosas reales que se puede captar con los sentidos o algo que puedo experimentar). El saber estudia la realidad (lo que existe); y lo irreal... ¿existe?; un dios, un alma, el yo del que tanto hablamos .La filosofía estudia lo que “es” lo que “existe” de alguna manera, estudia el TODO y cada una de sus partes, pero este todo se puede entender de dos maneras:
El conjunto de:
-Mundo
-Universo
-Naturaleza
-Cosmos (palabra griega que significa “todo ordenado” su ant. “caos”)
Los griegos llamaban a lo que existe el ser. El ser existe, ha existido y existirá, es eterno (no tiene ni principio ni fin).Todo tenemos algo en común; tanto la silla como la mesa como yo existimos. Lo que percibimos con la razón es algo permanente, sin embargo todo cambia, entonces, ¿cómo voy a conocer algo que cambia? captamos lo que verdaderamente es.
No hay comentarios:
Publicar un comentario